Constitución, funcionamiento y gestión del Comité de Control Interno en Organizaciones Públicas
El curso se dictará los siguientes días: 1, 2, 8 y 9 de Septiembre de 2025, 3 horas de 10 a 13 hs.


Fundamentación General:

El Centro de Estudios La Piedad de la Asociación del Personal de los Organismos de Control, ha identificado un conjunto de necesidades y demandas de capacitación del personal que desempeña funciones en unidades de auditoría interna, tribunales de cuentas, auditorías generales y otras entidades fiscalizadoras, vinculadas a la aplicación de los conceptos, principios y prácticas vinculadas al Comité de Control Interno.

El Comité de Control Interno conformado por la máxima autoridad de la cada institución, como así también del órgano rector en materia de control interno y de las unidades de auditoría interna, tiene dentro de sus funciones la de exponer las principales observaciones y/o debilidades detectadas, identificando las causales de los desvíos y su efecto sobre el cumplimiento de los objetivos organizacionales con el fin de mantener informado a los responsables del ambiente de control interno, sobre el estado actualizado de la situación.

El Comité de Control Interno es un órgano colegiado creado para tratar temas específicos del sistema de control y constituye un ámbito de interacción permanente que contribuye indirectamente al logro de los objetivos estratégicos organizacionales, en tanto busca fortalecer el sistema de control.
Asimismo, en dicho ámbito se evalúan las propuestas de mejora, las acciones implementadas por las áreas responsables de las medidas correctivas , estimándose la fecha probable de regularización y plan de acción, con el fin de realizar un correcto seguimiento y alcanzar finalmente la regularización de los aspectos observados.

Las tareas previas a la realización de las reuniones de Comité de Control, comprenden por un lado, la correcta selección de las observaciones a tratarse en el mismo, a partir de la evaluación de riesgos, estado y medidas correctivas pendientes de regularizar, lo que requiere de la implementación de herramientas adecuadas y por lo tanto, el desarrollo de capacitaciones sobre su correcta utilización, a fin de que el resultado de su tratamiento en el Comité de Control, impulse en la organización, su pronta regularización; y por otro lado, el armado y organización de dicha reunión en cuanto aspectos administrativos tales como: armado de la convocatoria, invitaciones a participar, presentaciones, documentos, papeles de trabajo, informes, etc. sobre los aspectos observados y propuestas de mejora, elaborados principalmente por las unidades de auditoría interna, que resultan de relevante importancia para la obtención de los mejores resultados producto de la gestión del referido Comité.

La realización de las correspondientes actas, su registración, firma, publicidad y seguimiento, constituyen también elementos fundamentales para promover esta herramienta tan relevante para el fortalecimiento de control interno de los organismos públicos.

Por tal motivo, el conocimiento de las etapas previas, como así también la organización, gestión y comunicación de los resultados alcanzados en la reunión de Comité de Control resultan fundamentales en el marco del control gubernamental.
Tal es su importancia que el Decreto N° 72/18 modificó su similar N° 1344/2007, reglamentario de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional, y estableció la obligatoriedad para todos los entes comprendidos en los incisos a) y c) del artículo 8° de la mencionada ley, de realizar -al menos dos reuniones anuales al máximo nivel-, en el ámbito de los Comité Internos de Control.

Perfil de los destinatarios de la actividad
Este curso está orientado a:

• Personal de unidades de auditoria interna, pertenecientes o no al Sistema Nacional de Empleo Público.
• Personal de la Sindicatura General de la Nación.
• Personal de tribunales de cuentas.
• Personal de otras entidades fiscalizadoras y/o de control.

 

 
Programa del Curso 2025
 

 

Costos

> Afiliados a la Asociación del Personal
de los Organismos de Control:
SIN CARGO
   
> No Afiliados:
 

$


Asignación Horaria

El tiempo efectivo y requerido para cumplimentar con las obligaciones de las clases es de 21 horas reloj a lo largo de cuatro (4) semanas en siete (7) encuentros de tres (3) horas cada uno por Zoom. Adicionalmente, los participantes deberán disponer de 2 horas para la lectura entre clases y 2 horas para la actividad integradora final.


 
Centro de Estudios LA PIEDAD - B.Mitre 1419 1 "B" Cap. Fed. - Tel.: 4373-2916/2993