FORMACIÓN DE POSGRADO
Especialización en Auditoría Gubernamental

Plan de Estudio
> Duración
La duración de la Especialización será de cuatro cuatrimestres, con una carga horaria de 396 horas presenciales. Este período incluye el plazo para la presentación del Trabajo de integración, que consiste en un Plan de Auditoría Integral. Este trabajo final de integración será expuesto ante un tribunal examinador de profesores de la Especialización.
>

Modalidad de Cursado
El cursado de la Especialización será presencial. A efectos de poder responder a la demanda del interior del país, las materias se dictarán con modalidad intensiva una o dos veces por mes de miércoles a sábado.

>

Titulo:
Se otorgará el título de
ESPECIALISTA EN AUDITORÍA


Estructura del Plan de Estudios
>

Organización del Plan de Estudios
El plan de estudios de la Especialización en Auditoría Gubernamental está estructurado en torno a un grupo de asignaturas de nivelación (el cursante deberá tomar dos de entre las tres ofrecidas), 11 asignaturas troncales específicas de la formación en auditoría gubernamental que conforman el Área Específica de formación, y una asignatura de Práctica de la Auditoría Gubernamental que conforma el Área Metodológica de formación, y el Trabajo de Integración Final.

> Módulos iniciales de nivelación: 
Contiene tres módulos, de los cuales los alumnos deberán realizar 2, de acuerdo a la evaluación inicial hecha por la Comisión de Admisión:
1. Administración Financiera del Sector Público.
2. Derecho Público.
3.Matemática Financiera y Estadística Aplicada.
>

Área Metodológica
1. Taller de Práctica de la Auditoría Gubernamental.

> Área Específica
1. Democracia y Reforma del Estado.
2. Gestión Gubernamental Contemporánea.
3. Economía del Sector Público.
4. Principios y Metodología de la Auditoría Integral I.
5. Principios y Metodología de la Auditoría Integral II.
6. Principios y Metodología de la Auditoría Integral III.
7. Auditoría de Sistemas de información.
8. Ética Pública y Sistemas de Transparencia y Control.
9. Seminario de auditoría especial I.
10. Seminario de auditoría especial II.
11. Seminario de auditoría especial III.
Para cursar los seminarios de especialización el alumno dispondrá, de acuerdo a la oferta vigente en cada momento, de una serie de asignaturas optativas a considerar entre: Auditoría de Legalidad, Auditoría de Programas Sociales y Auditoría Social, Auditoría de Deuda Pública, Auditoría Ambiental, Auditoría de Calidad, Auditoría de Obras Públicas, Auditoría de proyectos de inversión, Auditoría de calidad prestacional en salud.
> Trabajo de Integración

Asignación Horaria
CO:correlativas | CHT:carga horaria total | C:ciclo
1C
Codigos
Requisitos Académicos
Dedicación
CO
CHT
Módulo de Nivelación
24
Módulo de Nivelación
24
3.1.
Democracia y Reforma del Estado
Cuatrim.
1
18
3.2.
Gestión Gubernamental Contemporánea
Cuatrim.
1
30
3.3.
Economía del Sector Público
Cuatrim.
1
30
3.4.
Principios y Metodología de la Auditoría Integral I
Cuatrim.
1
48
3.5.
Principios y Metodología de la Auditoría Integral II
Cuatrim.
1 y 3.4
36
3.6.
Principios y Metodología de la Auditoría Integral III
Cuatrim.
1 y 3.4
36
2C
Codigos
Requisitos Académicos
Dedicación
CHS
CHT
3.7.
Auditoría de Sistemas de Información
Cuatrim.
1
36
3.8.
Etica Pública y Sistemas de Transparencia y control
Cuatrim
1
36
3.9.
Seminario I
Cuatrim.
1
36
3.10.
Seminario II
Cuatrim.
1
24
3.11.
Seminario III
Cuatrim.
1
24
2.1.
Taller de Práctica de audit.. Gubernamental
Cuatrim.
1, 3.4 y 3.5
24
Trabajo de integración      

CARGA HORARIA PRESENCIAL DE LA CARRERA: 396 HORAS


Menú
Objetivos
Plan de Estudios
Perfil del Egresado
Cuerpo Docente
Condiciones de Ingreso
Costos
Formulario de Inscripción
Preguntas
> Maestría en Auditoría Gubernamental
Centro de Estudios LA PIEDAD - B.Mitre 1419 1 "B" Cap. Fed. - Tel.: 4373-2916/2993